![]() |
|||||||||
Métodos de enseñanza/aprendizaje Es una asignatura que se cursa fuera de las aulas universitarias lo que condiciona su metodología y actividades, y presenta variantes frente al desarrollo de las tradicionales materias. La METODOLOGÍA
de la asignatura se desarrolla: en aula teórica,
en "trabajo de campo" y en tutorías. Estos
métodos se concretan en unas ACTIVIDADES del
proceso enseñanza/aprendizaje que son las que nos permiten
conseguir los objetivos propuestos y desarrollar los contenidos que
están detallados en
la guía impresa que los estudiantes tienen a su
disposición. Éstas
son: actividades presenciales (realizadas bajo la
dirección de la profesora en el
aula); actividades dirigidas (realizadas bajo la
dirección de la profesora en el centro) y actividades no
presenciales (realizadas por el estudiante fuera del aula, de forma
autónoma). Todo ello se concreta en: - Métodos de enseñanza en aula teórica: lección magistral, seminarios y técnicas grupales participativas. La primera y los segundos se usan para la presentación de las unidades de información, la explicación detallada de las características y peculiaridades de los centros y para la transmisión de contenidos conceptuales relacionados directamente con la memoria. Las terceras, las técnicas grupales, permiten desarrollar todas aquellas actividades que exigen reflexión, debate y crítica. Facilitan la puesta en común de dudas, experiencias y necesidades. Éstas se canalizan a través de unas reuniones conjuntas entre la profesora y los estudiantes en las tutorías, tanto obligatorias como voluntarias. Todas estas formas se alternarán en función del desarrollo del practicum y son programadas por la profesora con antelación suficiente para que los estudiantes las conozcan y puedan, en caso de ser necesario, acudir. - Métodos de enseñanza "trabajo de campo". En este apartado consideramos las clases prácticas, que en el caso concreto de esta asignatura hablamos de lo que algunos autores denominan "practicas profesionales". - Las tutorías son un elemento clave en la educación. Éstas sirven tanto para resolver problemas/dudas relacionadas con la materia y con el centro, como para ayudar al alumno en el desarrollo de su actividad dentro de la universidad o fuera de ella en su relación con los profesionales. Para desarrollar toda esta metodología contamos con los siguientes Medios materiales: ordenador, pizarrra y cañón de vídeo. Además el material de apoyo que necesita el estudiante está actualizado en está web. En resumen, la profesora realiza un seguimiento del estudiante a través de reuniones y tutorías. Esta relación entre profesora/estudiante deberá servir a este último para: recibir la orientación necesaria en la selección de los centros; presentarle las herramientas y los recursos que le faciliten el conocimiento de la metodología necesaria para la elaboración de la memoria; y para estimular su reflexión, ayudándole a resolver los problemas que se le planteen en el desarrollo de su actividad. Tutorías Se llevan a cabo varios tipos de tutorías: las obligatorías y las voluntarias. Las primeras están incluidas en la programación y son comunicadas por la profesora a los alumnos de la asignatura por escrito y con antelación. Éstos tienen también acceso a ellas mediante la web o el Anillo Digital Docente (add). En cualquier caso los estudiantes podrán acudir siempre que lo necesiten al despacho de la profesora en los horarios establecidos. También hay tutorías grupales e individuales. Todas ellas se distribuyen a lo largo del curso de acuerdo con las necesidades derivadas del desarrollo de la asignatura y lógicamente del alumno. Por último, reseñar que no necesariamente todas las tutorías son presenciales. En esta asignatura las tutorías telemáticas ocupan un lugar importante. Todos los estudiantes pueden comunicarse con la profesora a través del correo electrónico, siempre que previamente se hayan identificado. |
|
||||||||
© Ana I. Sánchez Casabón, asanchez at unizar.es, 2008. Dpto. Ciencias de la Documentación, Univ. de Zaragoza |